Día Mundial del SIDA
¿Qué es el Día Mundial del SIDA?
Es un día en el que se aprovecha la oportunidad para realizar acciones y crear conciencia sobre la importancia de el acceso a los tratamientos y servicios, así como la cero discriminación de las personas con el padecimiento.
Desde 1988, el primero de Diciembre es la fecha en que se lleva un mensaje de solidaridad y comprensión sobre el SIDA en todos los países del mundo.
Año #2030sinSIDA
De acuerdo a información de la ONU, acabar con la epidemia del sida para el año 2030 es posible si se logra que todas las personas, en todos los lugares del mundo, tengan acceso a los servicios que precisan: prevención, tratamiento, atención y apoyo. La ONU señala cuatro puntos clave para lograr ese objetivo
• Cerrar la brecha en las pruebas diagnósticas de VIH, para que 19 millones de personas que desconocen su estado serológico positivo puedan finalmente acceder a servicios de apoyo.
• Cerrar la brecha en el acceso al tratamiento contra el VIH, para que 35 millones de personas que viven con el virus dispongan de medicamentos que salvan vidas.
• Cerrar la brecha en el acceso de los niños a las medicinas, para que todos los menores que viven con el VIH reciban el tratamiento correspondiente. Tan solo un 24% tiene acceso actualmente.
• Cerrar la brecha en el acceso a los servicios, para que todas las personas puedan formar parte de la solución a este problema.
#SabíasQue
El día Mundial del SIDA surgió de la Conferencia Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del SIDA, celebrada en Londres en Enero de 1988, en la que delegados de más de 140 naciones declararon unánimemente a 1988 como un año de comunicación sobre el SIDA. La propuesta de la OMS para que esta actividad culminase en el Día Mundial del SIDA, a ser observado el 1° de Diciembre de 1988, recibió el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud en Mayo de ese año y más tarde de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Datos a tomar en cuenta
• Existen 35.2 millones de personas con VIH en el mundo, en la región latinoamericana se estima que viven 1.5 millones de personas con el virus.
• La prevalencia en nuestro país es de 0.24%, es decir, 24 de cada diez mil personas podrían vivir con el VIH; y se estima que en México viven con VIH 147 mil 436 personas.
• Durante 2012 se registraron 11 mil 281 casos nuevos de VIH; 8 mil 751 en hombres y 2 mil 529 en mujeres; el 97.5 de estos casos sucedió por vía sexual.
• Actualmente en México se proporciona tratamiento antiretroviral a 84 mil 146 personas, 54 mil 274 tienen una carga viral indetectable.
• Uno de los 10 objetivos para 2015 fijados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio es el Acceso universal al tratamiento antirretroviral a todas las personas seropositivas que reúnan las condiciones necesarias para recibirlo.
http://www.un.org/es/events/aidsday/
Webgrafía
1.Presidencia de la República, “Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA”, Disponible en http://www.presidencia.gob.mx/dia-mundial-de-la-lucha-contra-el-sida-2/
2.CENSIDA, “Día Mundial del SIDA”, Disponible en http://www.censida.salud.gob.mx/interior/diamundial.html
3.Organización de las Naciones Unidas, “Día Mundial del SIDA”, Disponible en http://www.un.org/es/events/aidsday/